Tema:
Líquidos iónicos: una alternativa “verde” para procesos de extracción en
la industria de alimentos.
Objetivo:
Dar a
conocer el uso aplicable de los líquidos iónicos como fuente ecológica para la
extracción de alimentos en la industria y así disminuir la contaminación.
Introducción:
En la
actualidad existe mucha contaminación ambiental y los más productores o
contribuyentes a esto son las industrias cuando extraen su materia prima, en
este caso se ha creado una alternativa verde: líquidos iónicos. Los disolvente
son comúnmente utilizados para la extracción de alimentos y análisis de los
mismos pero estos líquidos iónicos vienen en reemplazo de esos contaminantes ya
que son amigables con el ambiente porque son sales compuestas por iones que existen
en estado líquido a temperatura ambiente. Estos poseen bajos puntos de fusión,
presión de vapor tan baja que se considera nula y una alta estabilidad térmica.
Debido a su capacidad para disolver tantos solutos polares como no polares, así
como el hecho de que pueden ser adaptados estructuralmente para aplicaciones
específicas, hoy en día se ha incrementado su uso como una atractiva
alternativa verde a los solventes orgánicos convencionales en distintas áreas,
como lo son aplicaciones analíticas, síntesis orgánica, catálisis y separación,
entre otras. Además se presentan las ventajas y desventajas del mismo.
Tabla resumida:
Aplicación
|
Metodología
|
Identificación de los
temas principales
|
Resultado
|
Referencia
|
Análisis de alimentos:
*Determinación de metales.
*Análisis de alimentos líquidos.
*Análisis de alimentos
sólidos.
|
*Extracción asistida por
microondas con líquidos iónicos como solventes (MAE-LI).
*Extracción
asistida por ultrasonido con líquidos iónicos como solventes (UAE-LI).
|
Sustitución de
disolventes comunes en industrias de extracción de alimentos por líquidos
iónicos.
|
Los
líquidos iónicos serán de mucha utilidad en el campo de industria para la
extracción de alimentos ya que es un disolvente amigable con el medio
ambiente que ayudará a disminuir la contaminación.
|
Vega, F. (2014). UDLAP.
Obtenido de UDLAP:
http://web.udlap.mx/tsia/files/2015/05/TSIA-81-Franco-Vega-et-al-2014.pdf
|
Conclusión:
El uso de los LI representa una de
las opciones más novedosas para reemplazar a los disolventes tradicionales
usados en las diferentes técnicas analíticas y de extracción en la ciencia y
tecnología de alimentos. A pesar de que su aplicación aún se encuentra en etapa
experimental, los pocos resultados de su uso en métodos tradicionales y
emergentes presentan un panorama promisorio acerca de su capacidad de crear
nuevas técnicas con mayor selectividad, mayor rendimiento, y menos tiempo de
proceso que las técnicas tradicionales.
Nombre: Daniella Guamán Quintanilla
Curso: 4to Semestre "C"
No hay comentarios:
Publicar un comentario