¿Qué son sólidos pulverulentos?
Son
un grupo de partículas individuales que, juntas, forman una masa. Además, están
en combinación con el aire y, a veces, con algún líquido (agua).
Los
sólidos pulverulentos son sistemas discontinuos, formados por partículas
individuales que, juntas, forman una masa. Además, están en combinación con el
aire y, a veces, con algún líquido (agua). Además su comportamiento no depende
de las características intrínsecas del material, sino también de
características individuales como la forma y el tamaño principalmente.
¿Cómo determinar la densidad de un
gas?, métodos y técnicas para verificar su densidad.
Podemos medir la cantidad de materia, ese número de
moléculas, mediante una magnitud denominada masa. La cantidad de moléculas, la
masa, no varía al aumentar o disminuir (como en este caso) el volumen, lo que
cambia es la relación masa - volumen. Esa relación se denomina densidad (d).
La densidad es inversamente proporcional al volumen (al aumentar al doble el
volumen, manteniendo constante la masa, la densidad disminuye a la mitad) pero
directamente proporcional a la masa (si aumentamos al doble la masa, en un
mismo volumen, aumenta al doble la densidad).
La materia se puede presentar en sus tres estados
(solidó, liquido y gaseoso) en esta ultima se encuentra las sustancias que
común mente denominamos gases lo que denominamos gases. Entonces vamos a
relación esto con las siguientes leyes.
Ley de los gases Ideales
Según la teoría atómica las moléculas pueden tener
o no cierta libertad de movimientos en el espacio; estos grados de libertad
microscópicos están asociados con el concepto de orden macroscópico. La
libertad de movimiento de las moléculas de un sólido está restringida a
pequeñas vibraciones; en cambio, las moléculas de un gas se mueven
aleatoriamente, y sólo están limitadas por las paredes del recipiente que las
contiene.
Se han desarrollado leyes empíricas que relacionan
las variables macroscópicas en base a las experiencias en laboratorio
realizadas. En los gases ideales, estas variables incluyen la presión (p), el
volumen (V) y la temperatura
Ley de Boyle - Mariotte relaciona inversamente
las proporciones de volumen y presión de un gas, manteniendo la temperatura
constante:P1. V1 = P2 . V2
Ley de Gay-Lussac afirma que el volumen de un
gas, a presión constante, es directamente proporcional a la temperatura
absoluta:
Ley de Charles sostiene que, a volumen
constante, la presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura
absoluta del sistema.
Densidad Relativa
La densidad relativa de una sustancia es
la relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de referencia; en
consecuencia, es una magnitud adimensional (sin unidades),
rT = r / rO
donde rT es la densidad relativa, es la densidad de la sustancia, y
rO es la densidad de referencia
o absoluta.
Para
los líquidos y los sólidos, r la
densidad de referencia habitual es la del agua líquida a la presión de 1 atm y
la temperatura de 4 °C. En esas condiciones, la densidad absoluta del agua destilada
es de 1000 kg/m3, es
decir, 1 kg/dm3.
Para
los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presión de 1 atm y
la temperatura de 0°C.
°API
La
gravedad API, o grados API, de sus siglas en
inglés American Petroleum Instiute; es una medida de densidad que,
en comparación con el agua a temperatura inicial precisa cuán pesado o liviano es el petróleo. Índices superiores a 10 implican
que son más livianos que el agua y, por lo tanto, flotarían en ésta. La
gravedad API se usa también para comparar
densidades de fracciones extraídas del petróleo.
Una
fracción de este aceite flota en otra, denota que es más liviana, y por lo
tanto su grado API es mayor. Matemáticamente la
gravedad API carece de unidades (véase la
fórmula abajo). Sin embargo, siempre al número se le aplica la denominación
grados API. La gravedad API se mide con un instrumento
denominado hidrómetro. Existe gran variedad de estos dispositivos.
°BC
La escala Baumé es
una escala usada en la medida de las concentraciones de
ciertas soluciones (jarabes, ácidos). Fue creada por el químico y farmacéutico francés Antoine Baumé (1728–1804)
en 1768 cuando construyó su aerómetro. Cada elemento de la división de la escalera
Baumé se denomina grado Baumé y
se simboliza por ºB o ºBé.
Para líquidos más densos que el agua (ρ > 1 g/cm³):
ºBé = 145 – 145/ρ
ρ = 145/(145 - ºBé)
Para líquidos menos densos que el agua (ρ < 1 g/cm³):
ºBé = 140/(ρ – 130)
ρ
= 140/(130 + ºBé)
°GL
Más concretamente, los grados de libertad son el número
mínimo de velocidades generalizadas independientes necesarias para definir el estado
cinemático de un mecanismo o
sistema mecánico. El número de grados de libertad coincide con el número de
ecuaciones necesarias para describir el movimiento. En caso de ser un sistema holómono coinciden los grados de libertad con las coordenadas independientes.
Nombre: Daniella Guamán
Curso: 4to Semestre "C
No hay comentarios:
Publicar un comentario