Tema:
Preparación
de la muestra: un paso crucial para el análisis por GC-MS.
Objetivo:
Dar a conocer la importancia, el manejo, ventajas y desventajas
del uso de GC-MS para la preparación, separación y análisis de muestras.
Introducción:
En
cada laboratorio se analizan muestras y algo indispensable en ellas es el
Cromatógrafo de Gases (GC) y la espectrometría de gases (MS) que nos permite detectar
e identificar los analitos dentro de una solución mediante tres métodos destilativo, extractivo y headspace (espacio de cabeza). La
meta es separar los analitos, sin alterarlos o que sufran cambios químicos. Este
equipo puede lograr dar resultados óptimos pero también puede no hacerlo por
problemas externos como no saber el manejo correcto o no dar mantenimiento, también
puede existir fallas si no se da una preparación correcta, limpieza adecuada o
si la muestra no tiene las características necesarias para la introducción del
mismo. La separación de los analitos resulta más fácil cuando sus
propiedades físico-químicas como temperatura de ebullición son muy diferentes
de las de otros componentes de la matriz; por ejemplo, es más sencillo separar
un hidrocarburo del agua que un fenol. Para analizar estas muestras se sigue
una cadena analítica de 5 pasos que son: el muestreo, la preparación de la
muestra, la separación, la detección y por último un análisis de datos.
Tabla resumida:
Aplicación
|
Metodología
|
Identificación de los problemas principales
|
Resultado
|
Referencia
|
· Separación
de los analitos en una muestra mediante el GC-MS.
|
Se
siguen una cadena analítica: El Muestreo,
· La
preparación de la muestra,
· La
separación,
· La
detección y;
· Análisis
de datos.
|
· Si
el analito no cuenta con las características o requerimiento que exige el
equipo no podrá ser analizado en él. Ya que podría ocasionar fallas en el
equipo y no dar resultados óptimos sobre la muestra.
|
Al aplicar este
método se pueden observar resultados muy favorables ya que se siguieron las
técnicas especificadas, caso contrario no se obtendría resultados adecuados.
|
Fritz
JS. Analytical solid-phase extraction. New York: Wiley-VCH; 1999., s.f.
SA,
Thurman EM, Mills MS. New York:
Thurman EM, Mills MS. Solid-phase extraction. New York: John Wiley and Sons;
1998., 1998.
|
Conclusión:
Para tener éxito en el análisis de
muestras mediante el GC – MS depende de que tan bien lo hagamos y sigamos las
normas propuestas para la utilización del mismo. Se debe tomar en cuenta que
características posee la muestra para escoger la mejor técnica. Aunque la
ciencia ha avanzado bastante en eficiencia, costos sigue siendo prioritario seguir
la cadena analítica.
Mapa Conceptual:
Nombre: Daniella Guamán
Curso: 4to Semestre "C"
No hay comentarios:
Publicar un comentario